lunes, 10 de junio de 2013

Los cristianos no debemos ver el mundo sólo en negativo

“Los cristianos debemos estar atentos a no ver el mundo sólo de forma negativa”, sabiendo ver la “acción del Espíritu Santo” también en los hombres de hoy. 



“No se trata de quedarse en el pasado o de huir al futuro. Se trata de vivir como cristianos hoy, es decir, de acoger la novedad de Cristo resucitado, inventando quizás un nuevo estilo de relaciones en la familia, en la ciudad, para abrir un camino de encuentro, de compartir, de intercambio”.

Incluso en las circunstancias más trágicas,  “Dios hace salir la vida”. “Debemos reconocer con gratitud la acción del Espíritu Santo en el corazón de los hombres de nuestro tiempo: pienso en los pequeños gestos de atención, de respeto, de delicadeza, en el inmenso patrimonio del voluntariado, en la sed de justicia, en la rectitud moral de tantas personas”.

“Muchas veces, en medio de las incoherencias, de las intolerancias y de las injusticias del mundo en que vivimos  hay quien tiene el valor de invitar a una mejor calidad de vida, a un uso más justo de los bienes de la tierra, y en este mundo en plena evolución, los hombres se preguntan por el sentido de su vida, de sus sufrimientos, de su muerte”.

Todas estas preguntas, “no son otra cosa que la llamada de Dios a la puerta del corazón del hombre”.

Es necesaria “una Iglesia más transparente”: “Arraigada durante siglos en una civilización de la que había aceptado su contorno y ayudado a elaborar sus fundamentos, hoy la Iglesia se ha trasplantado a una nueva cultura que no acaba de revelarse, y que nadie sabe muy bien cómo va a ser”.

Para los cristianos “es quizás el momento de pasar a una nueva forma de existir, en estas ‘tierras nuevas’, y de ser signo del Reino de Dios en los sitios donde vivimos y trabajamos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario